El Caballero Verde «…Historias sobre el Honor…» por Rafa Arroyo

El caballero verde (2021) - Filmaffinity

Recuerden, caballeros, que estamos peleando por el honor de esta mujer que es, probablemente, más de lo que ella nunca hizo.

Groucho Marx

La primera película que tuve el gusto de ver de David Lowery fue Peter y el dragón, una revisión de una de mis películas favoritas de la infancia Pedro y el Dragón Elliot, aunque no me impresionó su dirección de una manera especial, sí me di cuenta de su gusto por los planos amplios y sus ganas irrefrenables de usar los silencios como recurso narrativo. Sólo la primera ocurre en Peter y el Dragón pero hace que una obra, a priori no muy trascendental, despertara mi curiosidad por el director.

Si tomamos la obra de Lowery como se coge cualquier cosa, posiblemente dejemos de verla a los 10 minutos de metraje. Una película lenta, a veces como monólogo y a ratos como obra coral, no será del gusto de todos. Pero si no estás cansado y permaneces con los ojos bien abiertos podrías estar ante una de las historias de fantasía y caballería mas grandes jamás contadas.

Amazon Prime Video estrenará 'El Caballero Verde' en octubre - Aullidos.com

El Caballero Verde pertenece al compendio de obras artúricas, curiosamente a una que llamo la atención de J.R.R. Tolkien que no dudó en editar la obra, que no escribirla, como algunos se han aventurado a promulgar falsamente. Una historia que venía a contar la importancia del honor y el compromiso, sin mas trasfondo que ese. Y eso es lo que nos encontramos cuando empezamos a ver la epopeya de Gawain (Dev Patel) una historia de fantasía mas cerca del coming of age que del camino del héroe.

Gawain es un aprendiz de caballero de la corte del Rey Arturo (Sean Harris) (en esta obra simplemente llamado Rey) mujeriego y bebedor, que parece que pospone su nombramiento como caballero debido a causas evidentes. La noche de navidad acude a la corte del rey para celebrar la solemnidad del nacimiento de Jesús, cuando de repente irrumpe en la sala un caballero con armadura verde a lomos de un corcel negro. El visitante propone un juego a los integrantes de la sala, un ardid que seduce a uno de los hombres de la sala, a Gawain, que deseoso de convertirse en caballero acepta el reto sin dudarlo.

The Green Knight: Nuevas imágenes de la película de Dev Patel para adultos  - Vandal Random

Lo que ocurre después es una epopeya en busca del honor y el «yo» interior a través de las tierras del reino. Un viaje que te sumerge cada vez mas, dejando lo superfluo del viaje y la magia a un lado para mostrarnos algo mas profundo y distinto. Lo que hace que esta obra se desmarque de lo que ahora entendemos como cine de caballería y fantasía.

A nivel de dirección estamos ante un director, que si no lo conocemos, puede sacarnos de la trama para mirar el móvil mas de una vez. Pero si amamos la impecable puesta en escena y las historias contadas a fuego lento, podemos encontrarnos con un relato de los que dejan huella. Sus planos generales aderezados por un fantástico Andrew Droz Palermo nos muestra esbozos gigantescos que antepuestos a tomas mas íntimas y cercanas ,casi a nivel de piel, nos hace sentir que somos participe en la historia de Gawain. En eso residen la genialidad de la obra.

Crítica: 'El caballero verde', un cuento artúrico cuya potencia visual te  dejará con la boca abierta

Actores que no hace falta presentación, como el grandísimo Dev Patel (Slumdog Millionaire) que se come cada escena pasando por la locura, el miedo, la confianza, la desesperación, el amor, el llanto… que alguien me pare. Secundada por la no menos grande, pero en este caso por debajo de Patel, Alicia Vikander (Ex_Machina) que no se encuentra a veces cómoda en algunas escenas, véase la parte en el castillo del Lord (Joel Edgerton) donde interpreta a una versión demencial de la prostituta Essel, amor incondicional de Gawain en su ciudad natal. Momento del film, por cierto, donde te estalla la cabeza en mil pedazos.

No me gustaría cerrar sin mencionar la omnipresente banda sonora de Daniel Hart, que pasa desapercibida pero que sin ella, ninguna de las escenas tendría sentido. Sin contar con ninguna melodía pegadiza consigue hacer grande escenas como la entrada del Caballero Verde en la sala del trono del Rey, o el asalto de los bandidos en el bosque. Esta segunda te entran ganas de entrar en la pantalla para ayudar a nuestro héroe, como si fuéramos su escudero.

Conclusión

Me duele decirlo, pero si te gusta un cine mas comercial donde hay espadas, fintas heroicas y hombres con mallas, no te molestes, pierdes el tiempo. Pero si quieres acercarte al cine de autor de una manera suave y sin dolor, esta es tu película. Los prejuicios y la consumición rápida te harán perder una de las mejores obras del año.

7.5/10

¿Dónde verla?… encuentra información aquí.

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar